viernes, 14 de junio de 2013

Desviación estándar.

La desviación estandar se define como la raíz cuadrada de la varianza, o dicho de otra forma, es la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de las diferencias del punto medio respecto a su media aritmética dividida entre el tamaño de la población.

Varianza

lA VAIANZA ES EL PROMEDIO DE LAS DESVIACIONES( VALOR-PROMEDIO) ELEVADAS AL CUADRADO.

Desviación media

Una de laas primeras formas para medir la disperción de los datos es la desviación media. La desviación media mide la variabilidad de los datos, restando la media aritmética a cada uno de los elementos.
Es la medida estadística para obtener la variabilidad de un conjunto de datos no agrupados, es decir, es la desviación de un dato con respecto a la media.

Rango

El rango (R) se define como la distancia entre el valor máximo y el mínimo de un conjunto de datos, para este apartado, no agrupados.
La importancia del rango radica en que una vez calculado podemos hacer la distribución de clases o intervalos de clase.

Medidas de disperción

Con ellas se aprende a medir el grado de variación promedio que tiene cada valor respecto a la media, es decir, medir la variabilidad o disperción de los elementos respecto a la media de un conjunto de elementos.

Mediana.

Es el dato que se encuentra justo en medio del total de una muestra; en el caso de datos agrupados, la mediana se obtiene como un procedimiento distinto y más detallado denominado clase mediana.

Moda.

En la estadística, la moda (Mo) es el dato que más se repite dentro de un estudio poblacional. Existen diferentes tipos de moda, como son la bimodal, polimodal y amodal.